Ir al contenido

Téc. Producción Agropecuaria

Técnico en Producción Agropecuaria

Aprender y enseñar a producir alimentos saludables conservando los recursos naturales.
Formar jóvenes competentes para desempeñarse eficazmente en el mundo del trabajo y comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Certificados por ISO 9001 : 2015

Formación

La escuela Agrotécnica promueve la formación de técnicos en producción agropecuaria, que sean capaces de integrar a lo productiva, consideraciones sociales y prácticas de cuidado del medio ambiente.

Cuenta con sectores didácticos y productivos que ofrecen el espacio para el aprendizaje y adquisición de habilidades y competencias profesionales.

En producción animal, los jóvenes desarrollan tareas en la granja de aves, conejos, porcinos y en el apiario. En ganadería, participan en actividades del tambo donde se produce la leche consumida y, también, conocen de la actividad de la cría bovina en la cabaña que se encuentra inscripta en la Asociación Braford Argentina, donde participan en la selección de reproductores.

En producción vegetal, los estudiantes conocen sobre el cultivo de yerba mate, forestación, cítricos y frutales, viveros y cultivos de hortalizas.

Finalmente, parte de la producción primaria es llevada a la sala de Industria donde se elaboran dulces, conserva, quesos, entre otros productos que terminan siendo consumidos en la institución..

El trabajo en equipo, el compañerismo, el respecto y la solidaridad son valores ejercidos en el día a día, y la visión del cuidado de la naturaleza y los recursos.

Durante el transcurso, los estudiantes visitan a empresas y productores de la región y, en el último año, asisten a estos sitios a través de las pasantías no rentadas para conocer y ser parte de situaciones reales del entorno productivo. Además, realizan un proyecto tecnológico con el objetivo de poner en práctica parte de los conocimientos adquiridos.

La escuela Agrotécnica promueve la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías, sosteniendo la importancia de prácticas con miradas de sostenibilidad, ofreciendo el espacio para aprender, haciendo.

Competencias desarrolladas

Está capacitado para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y de responsabilidad social para:

-       Organizar y gestionar una explotación familiar o empresarial pequeña o mediana en función de sus objetivos y recursos disponibles.

-       Realizar las operaciones o labores de las distintas fases de los procesos de producción vegetal y de producción animal con criterios de rentabilidad y sostenibilidad.

-       Efectuar las operaciones de industrialización en pequeña escala de productos alimenticios de origen animal o vegetal.

-       Realizar el mantenimiento primario, la preparación y la operación de las instalaciones, máquinas, equipos y herramientas de la explotación agropecuaria.

Cada uno de estos alcances implica un desempeño profesional del técnico que tenga en cuenta el cuidado del medio ambiente y el uso y preservación de los recursos naturales bajo un concepto de sustentabilidad, así como criterios de calidad, productividad y seguridad en la producción agropecuaria.

Asimismo, implica reconocer el tipo de actividades que un técnico puede realizar de manera autónoma y aquellas en las cuales requiere el asesoramiento o la definición de otros estamentos técnicos y jerárquicos correspondientes.