Rumbo a la Feria Nacional de Ciencias en Tecnópolis
Maximiliano Boxler y Ariana Lüscher nos cuentan en un video los detalles del proyecto realizado por los estudiantes del Sexto Agrotécnico
Maximiliano Boxler y Ariana Lüscher nos cuentan en un video los detalles del proyecto realizado por los estudiantes del Sexto Agrotécnico
Estudiantes del Sexto Agrotécnico del Instituto Línea Cuchilla llevaron a cabo una visita técnica al aserradero San Alberto, ubicado en el parque industrial de Puerto Rico. La visita, enmarcada en el Módulo de Aprovechamiento Forestal.
Alumnos del Quinto Agrotécnico llevaron a cabo una enriquecedora visita técnica. Visitaron el vivero de Forestales Hut en Salto Encantado, explorando la producción de plantines nativos e implantados, así como especies como pino y eucalipto. Por la tarde, se dirigieron al Vivero Modelo Dos de Mayo y al secadero de yerba de la Cooperativa Dos de Mayo, conociendo los procesos de producción de yerba mate y su secado.
Por el nivel secundario agrotécnico el representante será el Instituto Línea Cuchilla con “Propuesta de automatización inteligente para el cultivo de yerba mate: optimización del riego y ventilación en nuestro vivero escolar”.
En una entrevista brindada a Canal 12 de Misiones el Ingeniero Esteban Schegg se refirió a una parcela de Yerba Mate de cuatro años, cuidadosamente cultivada para ilustrar la armoniosa coexistencia entre la cosecha y la naturaleza.
Alumnos del 6to Agrotécnico se desplazaron hacia Apóstoles para representar su proyecto en la Feria de Ciencia de Instancia Provincial.
Visita del equipo de Canal 12 de Misiones. El motivo de su presencia fue conocer de cerca el funcionamiento de la Huerta de Ciclo Básico, una iniciativa que impulsa la agricultura sustentable en la región.
Los alumnos de Cuarto Agrotécnico “A” y “B” tuvieron una jornada increíble visitando la Cooperativa Citrícola Agroindustrial De Misiones y Metalúrgica Lory
Alumnos de Sexto Año Agrotécnico del Módulo Aprovechamiento Forestal, bajo la tutela de la profesora María Belén González Rondán, visitaron el Aserradero El Trébol, propiedad de Rubén Dererer, en la localidad de Capioví.
Charla-Taller sobre la elaboración de abono orgánico Bocashi. Alejandro Borgmann, profesor del Procaypa y reconocido experto en agricultura sostenible, ofreció una enriquecedora presentación dirigida a estudiantes de módulos de Primer y Tercer año de la orientación Agrotécnica.